- Mesopotamia (del griego: Μεσοποταμία, "entre ríos", traducción del antiguo persa "la tierra entre los ríos", o del arameo Beth-Nahrin, "dos ríos") es el nombre por el cual se conoce a la zona del Próximo Oriente ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak. El término alude principalmente a esta zona en época antigua. y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak. El término alude principalmente a esta zona en época antigua.
Los semitas en Mesopotamia.
- Los semitas eran nómadas que habitaban en los alrededores de Mesopotamia y hacia la península arábiga. Se extendieron por Mesopotamia y Siria donde dieron origen a grupos regionales: los beduinos, los arabi, los amurru y los acadios. Sobre el grupo de los amurru hay que decir que fundaron numerosos estados, y originaron diferentes grupos regionales: los arameos, los cananeos, los hebreos y los fenicios.
Las primeras hegemonías.
- Todos los pueblos que poblaron Mesopotamia construyeron a orillas de los ríos Tigris y Eúfrates grandes ciudades que fueron importantes centros políticos y religiosos. Los templos tenían como base un zigurat, cuyo objetivo era invitar a las divinidades a residir en él. En la cúspide se encontraba el santuario del dios, que casi siempre se dividía en dos cámaras. En una estaba el altar, y en la otra la mesa de los sacrificios. A estas instalaciones sólo podían acceder los sacerdotes que todos los días llevaban ofrendas.
Economia mesopotamica.
En general, la economía mesopotámica se basaba fundamentalmente en la agricultura, principalmente en cereales, legumbres y productos hortofrutícolas.
Desarrollaron notablemente el comercio interior así como el comercio exterior, que en un principio se basaba en el trueque pero en poco tiempo se introdujo la moneda.
Los centros económicos eran los templos que estaban dirigidos por los sacerdotes que controlaban toda actividad económica, para ello inventaron la escritura cuneiforme que se realizaba sobre piedra o arcilla.
Formas de vida y pensamiento.
Hay seguramente muchas cosas por descubrir aún en esta zona. Las primeras excavaciones se realizaron en 1843 en los llamados tells. El territorio no es un valle aislado rodeado de montañas o de desierto como es el caso de Egipto, sino un llano de fácil acceso y movilidad. Por ello, multitud de pueblos pasaron por esas tierras: sumerios, acadios, asirios, babilonios... dejando una diversa y rica cultura y disfrutando de prósperas economías.
Los imperios agrarios: Egipto y Mesopotamia.
- La historia se inicia cuando aparecen los primeros testimonios de escritura que, de una manera u otra, comienzan a dejar referencias claras y fiables de la cultura, costumbres y vida del pasado. Serán Egipto, civilización desarrollada en el Valle del Nilo y, en el Oriente Próximo, Mesopotamia, civilización más abierta que Egipto y desarrollada también entre ríos, Tigris y Éufrates, las primeras civilizaciones de la historia que dejarán testimonios claros de su cultura. Su arte y su música, especialmente el de Egipto, será el primer eslabón de la historia del arte y de la música, un arte poco influido pero muy influyente que heredarán los griegos y nosotros seguiremos evolucionando a partir de estos últimos.
La escultura.
1. Es la faceta del arte que en Mesopotamia se hace reconocer más fácilmente tanto en su concepto como en su técnica
2. Unas veces representa soberanos, otros dioses, otros funcionarios,...pero siempre personas individualizadas (a veces con su nombre grabado), busca sustituir a la persona más que representarla. Cabeza y rostro desproporcionados respecto al cuerpo por este motivo
3. “Realismo conceptual”. Simplifica y regulariza las formas naturales gracias a la ley de la frontalidad (parte derecha e izquierda absolutamente simétricas) y al geometrismo (figura dentro de un esquema geométrico que solía ser el cilindro y el cono)
4. Representaciones humanas: total indiferencia por la realidad.
5. Representaciones animales: mayor realismo y fidelidad.
6. Monumentales toros muy estilizados y realistas (genios protectores, monstruosos y fantásticos como todo lo sobre natural en Mesopotamia)
7. Relieve monumental, estela, relieve parietal, relieve de ladrillos esmaltados y el sello: otras formas de esculpir y desarrollar auténticos comics o narraciones en ellos.
La pintura.
1. Debido a las características del país, existen muy pocas muestras de ello.
2. Misma temática y técnica que en el relieve parietal. Sin perspectiva.
3. Al igual que los mosaicos (más perdurables y característicos) con un fin más decorativo que las otras facetas del arte.
En la pintura y grabados, la jerarquía se mostraba de acuerdo al tamaño de las personas representadas en la obra: los de más alto rango se mostraban más grandes a comparación con el Resto. Características de la pintura: Fue estrictamente decorativa. Se utilizó para embellecer la arquitectura. Carece de perspectiva, y es cromáticamente pobre: sólo prevalecen el blanco, el azul y el rojo. Uso de la técnica del temple. Se puede apreciar en mosaicos decorativos o azulejos. Los temas eran escenas de guerras y de sacrificios rituales con mucho realismo. Se representan figuras geométricas, personas, animales y monstruos. Se emplea en la decoración doméstica. No se representaban las sombras.
- La historia se inicia cuando aparecen los primeros testimonios de escritura que, de una manera u otra, comienzan a dejar referencias claras y fiables de la cultura, costumbres y vida del pasado. Serán Egipto, civilización desarrollada en el Valle del Nilo y, en el Oriente Próximo, Mesopotamia, civilización más abierta que Egipto y desarrollada también entre ríos, Tigris y Éufrates, las primeras civilizaciones de la historia que dejarán testimonios claros de su cultura. Su arte y su música, especialmente el de Egipto, será el primer eslabón de la historia del arte y de la música, un arte poco influido pero muy influyente que heredarán los griegos y nosotros seguiremos evolucionando a partir de estos últimos.
- Todos los pueblos que poblaron Mesopotamia construyeron a orillas de los ríos Tigris y Eúfrates grandes ciudades que fueron importantes centros políticos y religiosos. Los templos tenían como base un zigurat, cuyo objetivo era invitar a las divinidades a residir en él. En la cúspide se encontraba el santuario del dios, que casi siempre se dividía en dos cámaras. En una estaba el altar, y en la otra la mesa de los sacrificios. A estas instalaciones sólo podían acceder los sacerdotes que todos los días llevaban ofrendas.
No comments:
Post a Comment