Tuesday, January 30, 2007

  • diferencia entre el movimiento de rotacion y traslación en la tierra. La Tierra posee dos movimientos básicos: el de translación, alrededor del Sol, que marca el año; y el de rotación sobre su eje, que marca el día. Además, tiene los movimientos de precesión y nutación. La precesión de los equinoccios es un movimiento lento de la inclinación del eje de la Tierra con respecta a la eclíptica. Este movimiento retrasa la llegada de los equinoccios lentamente. Completa una vuelta completa cada 25.790 años. La nutación es un bamboleo menor del eje de la Tierra con respecto a la eclíptica. Tiene un ciclo de 19 años en el que la inclinación varía entre 6 y 9 segundos. Tanto la precesión como la nutación son movimientos provocados por la influencia gravitatoria del Sol y la Luna. Son movimientos complementarios, mientras la precesión dibuja una elipse la nutación hace que ese dibujo sea ondulado.

El movimiento de traslación: el año

La Tierra tarda un año en completar su órbita alrededor del Sol. Esta órbita es elíptica, aunque con muy poca excentricidad. Pero ¿cuánto tarda realmente la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol? Si tenemos en cuenta las estrellas dura 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9,5 segundos. Se llama año sidéreo. Si tenemos en cuenta dos pasos consecutivos y reales de la Tierra por el equinoccio vernal dura 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,51 segundos. Se llama año trópico o solar. La diferencia entre el año trópico y el sidéreo es producto del movimiento precesión de los equinoccios. En nuestro calendario usamos el año civil que consta de 365 ó 366 días. Es una solución que nos permite contar el año en días completos.

como sabemos, la tierra da una vuelta alrededor del sol en un año.
Además del movimiento de rotación de la Tierra alrededor de su eje, sabemos que la Tierra se encuentra en el espacio orbitando alrededor del Sol, y que nuestro planeta completa cada una de sus órbitas en un período de un año. La forma exacta de la trayectoria que describe la Tierra viene dictada por las leyes de la dinámica celeste, que nos indican que se trata de una elipse, pero que con muy buen grado de aproximación podremos suponer que se trata de una circunferencia. La primera idea básica para comprender los movimientos de Sol en el cielo y que hay que tener siempre en cuenta, es que dicha circunferencia es completamente plana, es decir, que nosotros podríamos hacer descansar la órbita de la Tierra sobre una hoja de papel, eso sí, de dimensiones descomunales, ya que hay que tener en cuenta que el radio de la circunferencia de la órbita terrestre es de unos 150 millones de kilómetros. La Figura 1 representa el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Al plano que contiene la órbita terrestre se le denomina plano orbital, o mucho más comúnmente eclíptica.



No comments: