- investiga el procedimiento seguido para calcular el radio de la tierra. Una vez que conocemos el ángulo de la sombra podemos calcular el radio terrestre para las ciudades que estén en el meridiano de Almuñecar (3º) de dos maneras diferentes:
1.- Si vuestra ciudad está en el hemisferio norte, la diferencia entre el ángulo medido por vosotros y nuestro ángulo central (ángulo diferencia) corresponderá a la distancia medida sobre la superficie de la Tierra entre ambas ciudades. Para medir esta distancia lo haremos mediante un mapa geográfico o yendo a la dirección,mediante las coordenadas de las dos ciudades nos da la distancia entre ambas.
Con estos datos, mediante una sencilla regla de tres : si al ángulo diferencia le corresponde la distancia entre las dos ciudades, a la circunferencia entera (360º) le corresponderán la longitud de la circunferencia (L). El radio de la Tierra se saca de la fórmula L = 3,1416 ·2·R.
2.- Si vuestra ciudad está en el hemisferio sur, la suma entre el ángulo medido por vosotros y nuestro ángulo central (ángulo suma) corresponderá a la distancia medida sobre la superficie de la Tierra entre ambas ciudades. Para medir esta distancia lo haremos mediante un mapa geográfico o yendo a la dirección,mediante las coordenadas de las dos ciudades nos da la distancia entre ambas.
Con estos datos, mediante una sencilla regla de tres : si al ángulo suma le corresponde la distancia entre las dos ciudades, a la circunferencia entera (360º) le corresponderán la longitud de la circunferencia (L). El radio de la Tierra se saca de la fórmula L = 3,1416 ·2·R.
Estos datos nos lo enviáis rellenando un sencillo cuestionario
Si vuestra ciudad no está en nuestro meridiano podéis medir el radio terrestre con vuestro ángulo central y calculando la distancia entre vuestra ciudad y el punto del ecuador que se encuentre en vuestro meridiano mediante la dirección dada anteriormente y los cálculos antes reseñados.
- Busca informacion sobre galileo galilei.
Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 1564 - Florencia, 8 de enero de 1642), fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el "padre de la astronomía moderna", el "padre de la física moderna" y el "padre de la ciencia".
Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las asentadas ideas aristotélicas y su enfrentamiento con la Iglesia Católica Romana suele tomarse como el mejor ejemplo de conflicto entre la autoridad y la libertad de pensamiento en la sociedad occidental.
No comments:
Post a Comment